Rafael Vásquez, presidente de comisión parlamentaria que sigue el litigio en La Haya, destaca labor del equipo que nos representa.
José García Belaunde y Allan Wagner buscarán, este jueves, respaldo de los partidos políticos.
Concluirá sus funciones ante los Países Bajos el próximo 15 de abril. Lideró el equipo jurídico que defendió la posición peruana en La Haya.
Ministro Allan Wagner descarta instalación de base militar norteamericana en suelo peruano.
La delegación está presidida por el embajador Allan Wagner y estará en La Haya del 12 al 15 de marzo.
La delegación está presidida por el embajador Allan Wagner y estará en La Haya del 12 al 15 de marzo.
Este equipo de trabajo estará encabezado el embajador y ex ministro Allan Wagner Tizón, como agente diplomático del Estado Peruano.
Así lo dijo el ministro Allan Wagner, quien precisó que Defensa utilizará estos recursos para implementar bases antisubversivas y el reforzamiento del patrullaje en las zonas de emergencia.
Del Castillo destacó la calidad profesional del ex titular de Defensa. “Es uno de los diplomáticos más brillantes que tiene el Perú”, sostuvo.
El canciller Rafael Roncagliolo anunció que Allan Wagner seguirá liderando dicho grupo y José Antonio García Belaunde será coagente.
Marisol Pérez Tello propuso a un diplomático de mayor experiencia, como el agente Allan Wagner o José Antonio García Belaúnde.
El jefe de Estado felicitó al agente peruano ante el tribunal y a su equipo por su “ejemplar labor” en el caso de la delimitación marítima con Chile.
El agente del Perú en La Haya reiteró que la postura chilena es insostenible al no poder demostrar la existencia de límites marítimos. “La posición peruana no se ha visto afectada”, agregó.
El agente peruano dijo que Perú hará notar en su momento las debilidades de la presentación chilena de hoy en La Haya, al tener que recurrir a textos escolares y mapas chinos para intentar demostrar límites.