Agente peruano ante el tribunal institucional reiteró que posición oficial será dada a conocer por el presidente Ollanta Humala.
Agente peruano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya señaló que se hará una “rápida evaluación” tras lectura del fallo.
Dirigente aprista tildó de “patraña” sus acusaciones de que el gobierno anterior despilfarró US$140 millones en material bélico inservible.
Ante la anunciada excarcelación de agentes del grupo Colina, el premier instó a dicho poder del Estado que resuelva los procesos con la misma celeridad que pide “sus temas”, en alusión a la nivelación de sueldos que exigen los magistrados.
Sin ser diplomático o experto en derecho internacional, el escritor reiteró que existe una “enorme probabilidad” de que La Haya falle a favor de Chile en el litigio que mantiene con nuestro país por el diferendo marítimo.
El agente peruano ante La Haya cerró los alegatos nacionales pidiendo al tribunal que delimite la frontera marítima con Chile con una línea que se inicie en el Punto de Concordia y que se extienda hasta las 200 millas.
El agente peruano resaltó la profundidad alcanzada en las exposiciones y la respuesta peruana ante la pregunta formulada por la Corte. “Este caso será recordado como el de dos países serios”, dijo.
El agente del Perú en La Haya reiteró que la postura chilena es insostenible al no poder demostrar la existencia de límites marítimos. “La posición peruana no se ha visto afectada”, agregó.
Tras alegatos en La Haya, el canciller chileno justificó uso de mapas en libros de secundaria para tratar de demostrar límites marítimos. Agente Allan Wagner consideró que hubo “grandes vacíos”.
El agente peruano dijo que Perú hará notar en su momento las debilidades de la presentación chilena de hoy en La Haya, al tener que recurrir a textos escolares y mapas chinos para intentar demostrar límites.
Canciller subrayó la solidez de la posición peruana en Corte de La Haya e indicó que los límites entre Estados no pueden “supuestos o presumidos”.
El agente peruano en la Corte de La Haya afirmó que los argumentos chilenos expuestos hoy en el tribunal “ya son conocidos”, por lo que reiteró su confianza la postura de nuestro país.
A la salida de la primera audiencia en La Haya, Rafael Roncagliolo dijo estar satisfecho con la exposición del equipo jurídico nacional.
El agente de nuestro país ante la corte internacional sostuvo que el equipo nacional se siente confiado con la estrategia que seguirá en la etapa oral del litigio marítimo con Chile.
El presidente se reunió con el equipo peruano que ve la demanda marítima contra Chile y revisaron los alegatos que se le presentarán en diciembre en la corte internacional.