El destacado director de cine independiente estuvo en nuestro país como parte del Festival de Cine de Lima que terminó ayer.
Entre los platos tradicionales se encuentran el fondue de queso, chicken tikka Masala, tallarines de arroz y pabellón criollo.
Nuevas ilustraciones, grabados, cuentos y poemas ilustrados, tazas, imanes, mini espejos y muchos productos estarán en exhibición en la expoventa.
Se trata de elementos presentes en la naturaleza de las personas. No se puede ignorar, por más grotesco que parezca a veces.
Película es dirigida por Francisco Lombardi, basada en la novela homónima del escritor chileno Alberto Fuguet.
Quequezana estará acompañado de músicos Jorge Luis Romero, Moisés Carpio, Erick García, Luis Alberto Linares, Guillermo Vásquez y Martín Venegas.
El encuentro literario tuvo dos buenas noticias: consiguió más visitantes que el año anterior así como mayores ventas.
El reconocido crítico de cine, Ricardo Bedoya, nos recomendó algunas películas en su espacio “Páginas del diario de Satán”. Aquí te las presentamos.
Autoridades arqueológicas de Israel corroboraron la conquista de la Ciudad de David por parte del imperio babilónico.
La compañía de streaming lo anunció mediante un comunicado oficial, y te enumeramos estas producciones en la siguiente lista.
Zendy Manzaneda Cipriani ha publicado su primera novela, un collage de desventuras amorosas. En la presentación del jueves participará Carlos Cacho.
Guitarra en mano y sentado sobre un cajón, el maestro compositor criollo habla sobre el presente y futuro de su única pasión: la música criolla.
Felipe Pinglo, llamado también ‘el bardo inmortal’ fue poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano.
Wilindoro Cacique falleció el jueves último. A propósito de su partida conversamos con Fernando Mora, histórico guitarrista de Juaneco y su combo, y con el antropólogo Fernando Ríos Correa.
Tama es un simpático personaje que representa las diversas costumbres y culturas del perú. conversamos con sus creadores.