Congresista aprista comenta sobre la reforma electoral en la Comisión de Constitución.
Desde este proceso rige la ley que prohíbe la reelección inmediata de autoridades locales.
Hace llamado al congreso para aprobar oportunamente una norma.
Desde el domingo 6, al reclamo de los maestros se ha sumado otro factor: la infiltración del Movadef.
Señala que no hay el liderazgo ni la energía necesarios respecto a políticas públicas para combatir la corrupción por parte del Ejecutivo.
“Este proyecto, de llevarse adelante, estaría atentando contra el principio fundamental de autonomía del CNM. por eso, esta propuesta debe ser rechazada; de lo contrario, se puede plantear una acción de inconstitucionalidad ante el TC”.
Herramienta digital permite al ciudadano solicitar la exoneración de sus multas electorales sin necesidad de acudir a la sede central del organismo electoral.
Hasta el momento, son más de 15 los personajes, entre alcaldes distritales, ex alcaldes, ex congresistas, ex funcionarios, que han expresado su deseo de participar en la lid o están evaluando hacerlo.
“¿Solo porque el señor del Castillo reclama anular el proceso, corresponde hacerlo? El proceso, para mí, está oleado, sacramentado y legalizado. Aquí no obedecemos a caprichos. Ellos están soñando porque no tienen el respaldo popular”.
Solicitan a ente electoral que no se inscriba a nueva dirigencia elegida el 8 de julio.
También se aplaudió el apoyo del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Defensoría del Pueblo (DP), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre otras instituciones.
No alcanzaron los votos requeridos en las elecciones de 2016.
“Primero dijeron que el congreso era un fraude y ahora dicen que se les pagó el hotel y el pasaje a los delegados. eso generó tanta indignación de las bases que corrieron una moción para expulsar a los que hicieron ese insulto”.
Una veintena de agrupaciones políticas están en capacidad de presentar candidatos.