Ministra de Educación deberá dar cuenta de aspectos como el aumento salarial, la compra de computadoras y el diálogo con maestros en huelga.
Congresista Héctor Becerril (FP) señaló que en la primer semana de setiembre se estaría llevando a cabo el Pleno para ver el caso.
El mandatario reconoció que las autoridades y la población están impacientes por la recuperación de la región.
Buscan unificar Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Gremio sindical le planteará una agenda relacionada con los derechos laborales, asegura su vicepresidenta.
Octavio Salazar, flamante presidente de la Comisión de Inteligencia, revela que esos datos serán enviados al Ministerio de Educación.
Reglamento del Legislativo indica que debe ser firmada por no menos del 15% del número legal de parlamentarios.
Bancadas apoyan que responda ante el Pleno del Congreso por situación de los maestros.
Señaló que el dirigente “es una persona que hoy día preside el comité de lucha de la unificación y la lucha de las dos facciones de Sendero Luminoso”.
A su vez, manifestó que le apena que su amistad con el ex mandatario se acabara, y no de la mejor manera.
Congresista indicó que más allá de los errores o las críticas que se le puedan hacer a la ministra de Educación, no se puede permitir que grupos violentistas se fortalezcan.
Al parecer un grupo habría desconocido el acuerdo que consiguió el MTC y continúa con el bloqueo de la vías.
“Toda protesta tiene sus razones de ser, pero algunos grupos la están aprovechando para una agenda política completamente distinta a la educación”, exclamó sobre la huelga docente.
La norma, que quedó lista para su promulgación, modifica el artículo 41 de la Constitución y alcanza a los funcionarios públicos que hayan cometido irregularidades.
Se estima una inversión de más de S/23,000 millones en la ejecución de ese proyecto y la generación de 150 mil empleos.