Ministra de Educación deberá dar cuenta de aspectos como el aumento salarial, la compra de computadoras y el diálogo con maestros en huelga.
Señaló que el dirigente “es una persona que hoy día preside el comité de lucha de la unificación y la lucha de las dos facciones de Sendero Luminoso”.
“¿Cómo salir del entrampamiento? El escenario es complejo, y el gobierno perdió cara y tiempo con la absurda invitación palaciega”.
“La firmeza no tiene nada que ver con el autoritarismo, señor presidente”.
El lugar está cercado por rejas y custodiado por efectivos de la Policía.
El mandatario se pronuncia en medio de una huelga indefinida de profesores que no tiene cuando acabar y reconoció que los docentes están muy mal pagados.
Mientras unos señalan que debe dar un paso al costado, otros ya hablan de una interpelación a la titular de Educación.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana anunció esta medida tras verificar que profesores no retoman sus labores.
En el interior del país, los gobiernos regionales decidirán la reducción de salarios y los despidos de profesores bajo la tipificación de dos tipos de faltas: por poner en riesgo el servicio educativo y por cometer actos de violencia.
La ministra de Educación, Marilú Martens, está en Cusco supervisando el reinicio de clases en escuelas de esa región.
“La ingenua ministra es muy de San Isidro, sin calle, impuesta por Zavala. Encima, el genio de PPK deja en off-side a Martens y Basombrío. Ya los radicales olieron un gobierno débil”.
“Reconozco que hay que tener brazo duro, mano fuerte y trabajar contra estos grupos radicales”, afirmó la ministra de Educación.
Según Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, ya se han identificado a al menos unos cinco excarcelados por ser miembros de la agrupación terrorista.
Ministra Martens estará en el Cusco supervisando el inicio de clases. En otras regiones será igual.