Viceministro de Cultura sostiene que daño en el norte fue moderado por los trabajos de prevención.
Lee aquí el resumen de los hechos que hicieron noticia esta semana, del lunes 1 al sábado 6 de mayo.
Arqueólogo Walter Alva dice que los ornamentos son originales y de gran calidad artística.
Expertos de UNMSM y de Universidad de Sassari usaron equipo de fluorescencia de rayos X.
El jueves el río La Leche se desbordó ante las intensas lluvias que se registran en el país, afectando en gran parte al distrito de Íllimo.
Arqueólogo afirma que, debido a las lluvias, número de visitas al museo ha disminuido en 90%.
Entre los artículos culturales se encuentra un vaso peruano de la Cultura Nazca y collares de la civilización Moche.
Los científicos son los mismos que elaboraron los rostros de figuras católicas como Santa Rosa de Lima, San Juan Masías y San Martín de Porres.
El descubridor de la tumba del gobernante de la cultura Mochica remarcó que los cambios en el fechado se están dando tras nuevos análisis de radiocarbono 14.
Los individuos serían mujeres enterradas u ofrendadas para la sacralizada construcción, la cual cuenta con un gran espacio ceremonial.
El arquitecto Celso Prado, quien construyó el museo, elaboró el anteproyecto del edificio de lo que será la sala de exposiciones temporales.
Las Líneas de Nasca, Caral y Kuélap son algunos de ellos.
El descubridor de las Tumbas Reales, construirá su casa porque vive en el museo que dirige.
Fundación Clover de Nueva York y la Universidad de Piura, organizadores del premio, remarcaron que el arqueólogo ha llevado el nombre de Perú al mundo con sus descubrimientos.
Arquitectura monumental pintada de color blanco y amarillo revelaría que allí se comenzó a forjar esta cultura.